Este viernes los hospitales generales de Acapulco y de Chilpancingo amanecieron sin alimentos para los pacientes
Marcial Campuzano // La presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del estado, Beatriz Vélez Núñez, sostuvo que persiste el desabasto de medicinas, equipo, material de curación, para cirugías y hasta material de oficina en los hospitales públicos del estado, debido a que la transición de los servicios de salud del estado al IMSS Bienestar no está del todo armonizada ni acabada.
Informó que en esta situación se encuentran los 23 estados del país que firmaron convenios con el gobierno federal para transferir a la federación los servicios de salud, con lo que las secretarías de Salud de las entidades sólo operan programas preventivos y sin presupuestos suficientes para atender la salud pública de los guerrerenses y de los mexicanos.
Recordó que en el Hospital General de Ometepec ya murieron niños por la falta de pediatras, medicamentos, equipos y materiales para curación y para cirugías.
Como ejemplo de las carencias dio a conocer que este viernes los hospitales generales de Acapulco y de Chilpancingo “amanecieron sin alimentos para los pacientes, de ese tamaño está el problema en el sistema de salud del estado, lo cual se debe a que las empresas que surten los alimentos son de la ciudad de México”, y el desabasto podría tener su origen en el no pago a los proveedores.
Informó que los garrafones de agua también son surtidos por una empresa desde la capital del país, lo que dificulta su distribución a los hospitales más alejados como ocurre con los que se ubican en la región de la Montaña.
Otro fracaso, dijo la también secretaria general de la Sección 36 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, es el sistema de ambulancias “que son operadas por una empresa privada con residencia en la Ciudad de México que subroga en el estado, lo cual es un grave error que se está dando en este tema”.
Dijo que el sindicato ha recomendado que es urgente que sean habilitadas las coordinaciones estatales “que solo operan como oficialías de parte, porque se limitan a recibir información y canalizarla a la ciudad de México”.
Con la transición de los servicios de salud de 23 estados del país al IMSS Bienestar, todos los recursos que operaban en las entidades las Secretaría de Salud fueron centralizados al gobierno federal, “con lo que el estado por mucho que quiera hacer se le complican las cosas”.
Dijo tener entendido que hubo presiones para que los 23 estados del país firmaran los primeros convenios de transición, “están en vías de firmar el segundo aun y cuando como parte del primero no han podido resolver el tema de los trabajadores transferidos al IMSS Bienestar, como falta de pagos, de estímulos, hoja de baja de los jubilados, entre otras cosas”.
Ya son 8,900 los trabajadores regularizados y formalizados que fueron transferidos al IMSS Bienestar en Guerrero, dijo. Informó que hubo la pretensión del gobierno federal, de dejar fuera de la nómina a 1,509 trabajadores de Guerrero para incorporar a otros “que ni siquiera conocemos para basificar”, por lo que pidió a las autoridades estatales que no firmaran esa situación, y que intervinieran para que fueran aceptados los auténticos trabajadores, “y ante tanta insistencia los aceptaron y se firmó una minuta”.
Beatriz Vélez aclaró a los guerrerenses que reciben servicios médicos en hospitales generales, centros y clínicas de salud que no es por culpa de los trabajadores el desabasto que hay en los hospitales de Guerrero.