Zona Cero || Guerrero da un paso firme frente al cambio climático

Roberto Santos // Este 18 de agosto, en el Congreso del Estado, se celebró la 1ª sesión de la Comisión Interinstitucional de Cambio Climático (CICC), un evento que representa un parteaguas en la agenda ambiental de la entidad.

La sesión, presidida por la secretaria General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dejó claro un mensaje, el interés de la mandataria por el cambio climático, no como un tema del futuro, sino como una crisis presente que exige respuestas urgentes y coordinadas.

Y es que Guerrero, como lo han demostrado fenómenos recientes como el huracán Otis, ya no es ajeno a los impactos extremos del clima.

Inundaciones, incendios forestales, sequías prolongadas y afectaciones a la seguridad alimentaria son ya parte del panorama cotidiano de miles de guerrerenses.

Por eso, ver al Congreso, al Ejecutivo estatal y a diversas dependencias sentarse a la misma mesa para construir políticas públicas sólidas, es no solo necesario, sino alentador.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Cambio Climático, lo expresó con claridad: la adaptación y mitigación son las únicas rutas viables para garantizar un futuro sostenible.

Pero también lanzó una advertencia importante: esta primera sesión es solo un inicio, y no basta.

El avance debe acelerarse, y con ello, la implementación efectiva de las leyes.

Durante el encuentro, se asumieron compromisos clave. Desde la actualización de la Ley de Cambio Climático en colaboración con la Embajada Británica, hasta el lanzamiento del Consejo Consultivo y la elaboración de un reglamento interno para la CICC.

Se trata de acciones que podrían convertirse en verdaderos motores de cambio si son seguidas con voluntad política y recursos suficientes.

El secretario del Medio Ambiente, Ángel Almazán Juárez —quien además tomó protesta como secretario técnico de la Comisión— fue enfático al señalar que enfrentar esta crisis requiere un enfoque integral.

No es suficiente con buenas intenciones: se necesita la colaboración de todos los actores —gobierno, sector privado, sociedad civil y comunidades locales— para diseñar soluciones sostenibles y efectivas.

La participación de organizaciones internacionales como la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), representada por Ana Lorena Gudiño Valdez, demuestra también que Guerrero no está solo.

Existen puentes de cooperación listos para activarse siempre que haya voluntad local. Y parece que, por fin, esa voluntad comienza a consolidarse.

Frente a una crisis climática que amenaza no solo el desarrollo económico de la entidad, sino la vida misma de sus habitantes, este primer paso institucional debe convertirse en una constante.

La urgencia del momento no permite titubeos. Guerrero tiene la oportunidad —y la responsabilidad— de convertirse en un referente nacional en resiliencia climática.

Ojalá esta Comisión no se quede en sesiones simbólicas.

Tampoco que sus acuerdos se diluyan en la burocracia.

Y que los compromisos de hoy se traduzca en acciones concretas mañana.

Porque el tiempo corre, y el clima no espera.