Contexto Político || Urióstegui: oficio político y productividad legislativa

 

Efraín Flores Iglesias

El próximo 31 de agosto concluirá el  primer año de ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura del Congreso del estado, y a partir del 1 de septiembre habrá un nuevo presidente en la Mesa Directiva, el órgano colegiado encargado de dirigir las funciones del Pleno y de la Comisión Permanente, en su caso, en las sesiones que se celebren durante los próximos 12 meses.

El pasado 12 de junio y gracias al cabildeo del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, siete diputados rindieron protesta para integrar la Mesa Directiva para el segundo año de ejercicio constitucional.

La nueva Mesa Directiva será presidida por el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro Carabias Icaza.

Como primera vicepresidenta fue designada la diputada de Morena, Glafira Meraza Prudente, y como segunda vicepresidenta, la diputada del PRI, María del Pilar Vadillo Ruiz.

Los secretarios propietarios serán Catalina Apolinar Santiago, de Morena, y Jorge Iván Ortega Jiménez, del PRD.

Mantener la gobernabilidad al interior del Congreso local y respetar a la diversidad política y pluralidad ideológica que compone la LXIV Legislatura, es algo que se le reconoce al diputado Jesús Urióstegui.

Como presidente de la Jucopo ha estado a la altura de las circunstancias, ya que ha mantenido una excelente relación institucional con el presidente saliente de la Mesa Directiva, Jesús Parra García, así como con los coordinadores parlamentarios del PVEM, PRI, PRD y del PT, y los representantes de MC y del PAN.

Jesús Urióstegui ha demostrado humildad, entrega y compromiso en los 11 meses que lleva al frente de la Jucopo.

No es un hombre de pleitos. Siempre busca llegar a buenos acuerdos con sus compañeros de bancada y con los demás integrantes del Poder Legislativo.

También mantiene una excelente relación institucional con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, y con los presidentes municipales de la entidad.

Recientemente subió a tribuna para presentar una importante iniciativa de ley. Asimismo, ha fijado postura en algunos temas trascendentales de la vida pública del estado de Guerrero.

En algunas ocasiones le ha tocado enfrentar el “fuego amigo” de algunos personajes de su partido, pero él se ha mostrado tolerante a la crítica, ya que es respetuoso de la libertad de expresión.

Durante el segundo periodo del primer año de ejercicio constitucional (1 de marzo-15 de junio de 2025), por ejemplo, se agendaron y turnaron 253 asuntos a las Comisiones y Comités Legislativos para su trámite. Entre estos, se recibieron 6 iniciativas de reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (incluyendo minutas de las Cámaras de Senadores y Diputados) y 17 iniciativas para reformar la Constitución Política local.

Se abatió el rezago legislativo de 21 reformas constitucionales de Legislaturas anteriores que no habían sido validadas por los Ayuntamientos, las cuales ahora han sido aprobadas para su publicación.

Se ha avanzado mucho en este primer año de ejercicio constitucional. Los resultados están a la vista.

La LXIV Legislatura va por buen camino porque desde la Presidencia de la Jucopo se le da prioridad a los acuerdos políticos y a los resultados legislativos, y no a los pleitos estériles que caracterizaron a otras Legislaturas.

El Congreso es la casa del pueblo. Muestra de ello es que se han realizado importantes eventos para escuchar a los diversos sectores sociales: desde niños, adolescentes, mujeres, representantes de pueblos indígenas y afromexicanos, maestros, periodistas y campesinos.

Y es lo que demanda la sociedad guerrerense: más trabajo de parte de sus representantes en el Congreso local.

Ojalá que en el segundo año de ejercicio constitucional prevalezca la construcción de acuerdos, la gobernabilidad democrática, la productividad legislativa y la buena coordinación con los demás  poderes públicos, los presidentes municipales y con los titulares de los órganos autónomos del estado. Es cuanto.

Comentarios: efrain_flores_iglesias@hotmail.com